Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

EJÉRCITO ROJO, LA PELÍCULA.


Posiblemente muchos ya habrías oído hablar de ella, pero por si alguno se despista no está de más recordar el reciente estreno de Sony Pictures Classic, “Red Army”, la película. Como podéis apreciar en el cartel, no se trata de una película de cine bélico, sino de un documental deportivo, si bien, es necesario matizar que todos sus protagonistas, o la gran mayoría, son leales solados del ejército soviético.

 
Jugadores de la selección nacional de hockey con su uniforme de gala.
 
 
 Como todos sabéis en los países del bloque socialista el servicio militar era obligatorio, y allá en la URSS lo más granado de sus soldados formaba parte del club deportivo  CSKA. La traducción de CSKA es “Club Deportivo Central del Ejército”, es decir el club del ejército rojo. No me voy a detener en traducir las siglas y el origen de los clubs deportivos rusos, porque seguramente muchos de vosotros acabarías comprando la elástica del Spartak o del Torpedo de Moscú por el simbolismo soviético que las mismas pueden contener.
Fetisov con la elástica del CSKA antes de desertar.

Al caso, la película a pesar de ser  un documental 100% americano en todos los sentidos, muestra con bastante detalle la que posiblemente fue la mejor selección nacional de Hockey de todos los tiempos. Con Fetisov, un jugador elevado a la categoría de leyenda, la selección soviética apenas conocería la derrota, 7 campeonatos del mundo y 2 oros olímpicos, en 12 años. Las imágenes no tienen precio, a lo largo del documental se pueden apreciar los entrenamientos de los jugadores, las escenas más emblemáticas de muchos de los partidos y nos guste o no, los testimonios aunque segados y seguramente manipulados de los propios protagonistas de la historia.
Componentes de la mejor selección de Hockey de la historia.

 En los momentos finales del reportaje resulta interesante apreciar como la Perestroika empezó abriendo una puerta para que algunos jugadores jugaran en el extranjero y como esa puerta se acabó convirtiendo en un agujero negro que provocó la extinción de la élite deportiva del hockey soviético, deporte al que las autoridades soviéticas habían destinado tantos esfuerzos. Con la Perestroika de Gorbachov Fetisov y otros jugadores de aquella gloriosa selección de los años ochenta acabarían traicionando su patria por dinero, pero en ningún momento dejarían de demostrar que eran la élite mundial del Hockey consiguiendo también los más altos títulos en la famosa liga de hockey americano-canadiense, la NHL.

Muerta la URSS y finalizado el sueño americano Fetisov volvería a la Rusia de Putin para convertirse en político,  llegando a desempeñar el cargo de Ministro de Deporte durante varios años y a presidir el CSKA. También sería capaz de ponerse la elástica del CSKA con 51 años para cubrir las bajas de los jugadores en los momentos más difíciles del club moscovita.

En resumidas cuentas, a pesar de ser una americanada merece la pena ver aquellos tiempos cada vez más lejanos en los que el deporte soviético no tenía rival.
 
Por aquí dejo un enlace a esta perla:

miércoles, 6 de julio de 2011

Selección de Fútbol de la Unión Soviética

La selección de Fútbol soviética fue fundada al poco que la propia nación. El primer partido jugado oficialmente fue el 16 de Noviembre de 1924 en Moscú contra Turquía, con un favorable 3-0. Pero hubo que esperar a 1952 para que la URSS volviera a jugar partidos oficiales reconocidos internacionalmente, aunque durante estos años la selección soviética jugaría diferentes partidos amistosos, pero la marginación impuesta por el resto del mundo al primer país comunista y la Segunda Guerra mundial impidió la participación internacional de la URSS en torneos oficiales.
 Resumen de la Final de 1960
El primer mundial que jugó la selección soviética fue el de 1958, donde tendría un grupo clasificatorio para cuartos de final con Brasil, Austria e Inglaterra, la URSS consiguió ganar a Austria y empatar contra Inglaterra, con lo que paso de fase para caer en cuartos. Se le daría el 7º puesto mundial.
Pelé posando y cambiando camisetas con la selección de la URSS
En la primera Eurocopa celebrada en 1960 la URSS se llevo el titulo, llego hasta cuartos sin problemas, allí se enfrento a España, pero esta no se presento en la URSS para jugar, por lo que el equipo soviético clasifico automáticamente a semifinales donde goleo a Checoslovaquia.  La final fue de infarto, un empate a unos llevaba a una prologa donde el soviético Viktor Ponelnik  marca un gol a 7 minutos del final dando la Copa a la URSS.

En el Mundial de 1962 llego a cuartos y es calificada como 6º selección a nivel mundial. En la Eurocopa de 1964 queda segunda perdiendo ante España, que en esta ocasión no tiene problema de jugar contra la URSS en España. En el mundial de 1966 la URSS continúa con su progresión llegando a la semifinal y quedado 4º a nivel mundial. 
Equipo del mundial de 1966
En la Eurocopa de 1968 es cuarta llegando a semifinales. La copa del mundo de 1970 fue un 5 puesto en cuartos y en la Eurocopa de 1972 un nuevo segundo puesto. A partir de aquí y el resto de las década de los años 70 fueron funestos para la selección Soviética, no consiguiéndose  clasificar para los mundiales y cayendo prontamente en las eurocopas.
Equipo del mundial de 1978
Equipo del mundial de 1982
Durante los años ochenta la selección soviética no consigue buenos resultados pero se clasifica para los mundiales consiguiendo una meritoria 7 posición en el mundial de 1982 en España. En la Eurocopa de 1988 consigue un nuevo 2º puesto. Aunque se clasifica para la Eurocopa de 1992, no pudo jugarla bajo el nombre de Unión soviética al ser disuelta el 25 de diciembre de 1991.
 Equipo de la Eurocopa de 1988

Brasil-URSS
Holanda-URSS en la final de la Eurocopa de 1988