
Y por muy increíble que parezca en el año 1942 una candidata del Partido Comunista alcanzó en las elecciones al Congreso la cifra de 50.000 votos en la ciudad de Nueva York.
Elizabeth Gurley Flynn junto al cosmonauta y héroe de la Unión Soviética German Titov, en el 22 Congreso del PCUS al que asistió como invitada.
En julio de 1948, 12 líderes del Partido Comunista fueron arrestados y acusados de abogar por el derrocamiento del gobierno de los EEUU. Flynn lanzó una campaña por su libertad, pero en junio de 1951 fue arrestada en la segunda oleada de detenciones y acusada de violar la Alien Registration Act. Tras un proceso de nueve meses fue hallada culpable y estuvo dos años en el penal para mujeres de Alderson, en West Virginia. Más tarde escribió sus recuerdos de prisión en: "The Alderson Story: My Life as a Political Prisoner" (1955).
Multitudinario funeral por la camarada Flynn.
Finalmente en 1961 se convertiría en la Presidenta del Partido Comunista de los Estados Unidos, realizaría varios viajes a nuestra querida Unión Soviética pereciendo durante su estancia en la URSS el 5 de septiembre de 1964.
Miembros del PCUS portan los restos mortales de Flynn bajo su propia esfigie situada sobre la Casa de las Uniones.
En su honor se celebró un multitudinario entierro en la Plaza Roja de Moscú, sus restos fueron llevados de vuelta a los Estados Unidos y se encuentra junto a los mártires de Haymarket (obreros de Chicago asesinados por la patronal en cuyo honor se celebra el 1º de mayo en todo el mundo).
Más información: http://www.cpusa.org/search/SphinxSearchForm?Search=Flynn
Multitudinario mítin en el Madison Square Garden donde participó Flynn
No hay comentarios:
Publicar un comentario